Bienvenidos

Como parte del curso de Fisiología Microbiana con el Prof. Carlos Ríos, al igual que nuestros compañeros, se nos ha asignado la creación de un blog. Este blog nos servirá para documentar el transcurso de la clase y la publicación de nuestros trabajos. Están bienvenidos a realizar críticas y comentarios a lo que aquí se documente para nuestro beneficio.

Nuestro equipo, el Equipo #9, se compone de:

  • José Caride Santiago
  • Jesmarie Cruz Velázquez
  • José Cruz García
  • Edna E. Ferrer Rivera
  • Alexander Marrero Laboy
  • Joan Rodríguez Lafuente
  • Tayra F. Santiago Ruiz
  • Cassandra Soto Ríos
  • Patricia Vargas Pérez

Wednesday, May 12, 2010

¡Interesante!

Bacterias como Pseudomonas aeruginosa se convierten en patógenos nosocomiales en hospitales, debido a que adquieren resistencia a antibióticos. Según Wolter et al, se han aislado cepas en hospitales y centros médicos de Puerto Rico y Estados Unidos resistentes a antibióticos beta lactámicos como los carpabenems. Los microorganismos sobreviven a la terapia con estos antibióticos debido a que llevan a cabo mutaciones cromosómicas y la adquisición de genes que codifican para resistencia. Esta resistencia envuelve mecanismos que incluyen reducción de la expresión de porinas, la producción de enzimas que hidrolizan carpabenems , entre otros. En el artículo se indica que se ha encontrado un 11.3% de cepas resistentes en los hospitales de Puerto Rico pero se desconocen los mecanismos que le otorgan la resistencia a Pseudomonas. La resistencia a antibióticos es un serio problema que se ha visto en años recientes, alrededor del mundo y en Puerto Rico. Otro caso conocido de resistencia a antibióticos fue el brote de Klebsiella pneumoniae en el hospital San Lucas de Ponce.

Otro de los problemas de salud que más nos afecta en nuestra isla es la obesidad. Ésta enfermedad a pesar de tener predisposición genética y de que es contribuida dado otras complicaciones de salud y mala alimentación, uno de los factores que también influye es la diversidad microbiana en el tracto digestivo. Un cambio en microbiota con respecto a firmicutes y bacterioidetes va a resultar en obesidad o pérdida de peso. Se hizo un estudio con personas obesas seleccionadas al azar, y se encontró en su microbiota una alta concentración de firmicutes y una baja concentración de bacterioidetes. Los pacientes se sometieron a una dieta limitada en carbohidratos y grasas, al pasar del tiempo, la abundancia relativa de bacterioidetes aumentó progresivamente proporcional al grado de pérdida de peso. Esto nos indica que un factor determinante en el desarrollo de la obesidad tanto en adolescentes como en adultos es la composición y diversidad microbiana en el tracto digestivo del individuo. Hallazgos como éstos han contribuido a la confección de dietas probióticas las cuales son utilizadas por figuras públicas tales como Madonna.


Referencias

Gregory, C.J. et al. 2006. Outbreak of carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae in Puerto Rico associated with a novel carbapenemase variant. Infection control and hospital epidemiology: the official journal of the Society of Hospital Epidemiologists of America, Vol. 31, pp. 476-486.

http://www.biomedsearch.com/nih/Outbreak-Carbapenem-Resistant-Klebsiella

pneumoniae/20334553.html

Turnbaugh, P.J., et al. 2008. Diet induced- obesity is liked to marked but reversible alterations in the mouse distal gut microbiome. Cell Host and Hicrobe, Vol. 3, 213-223.

Wolter, D.J., et al. 2009. Surveillance of Carbapenem-Resistant Pseudomonas aeruginosa Isolates from Puerto Rican Medical Center Hospitals: Dissemination of KPC and IMP-18 β-Lactamases. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, Vol. 53, No. 4, p. 1660-166.

http://aac.asm.org/cgi/content/full/53/4/1660

Metabolismo: Metanogénesis

Figura 1: Mecanismo General de Metanogénesis

La metanogénesis es el proceso metabólico por el cual el organismo produce metano a partir de una molécula orgánica como: metanol, acetato y dióxido de carbono. Los organismos que llevan a cabo este tipo de metabolismo son arqueas, que reciben el nombre de metanógenos. Estas arqueas pertenecen al Filo Euryarqueota, sus ordenes son fáciles de identificar ya que el nombre sugiere el tipo de metabolismo, por ejemplo: Methanosarcinales, Methanobacteriales, etc. Estos pueden ser localizados en ambientes como sedimentos de cuerpos de agua, tracto gastrointestinal de animales, en fin ambientes anaerobios.

Figura 2: Metabolismo Disimilativo

La metanogénesis es un metabolismo de tipo disimilativo, ya que al final del proceso se genera energía y el producto final es liberado al ambiente(figura 2). Hasta ahora se han descrito claramente tres rutas de la metanogénesis; estos son: 1) Metanogénesis a partir de dióxido de carbono, 2) A partir de metanol, y 3) A partir de acetato. La figura 1 muestra el mecanismo general para estas tres rutas.

Si desea ver el trabajo presentado en clase, estos son los enlaces:

Sunday, May 2, 2010

¿A quién secuenciarías?

Imagínate esto; te dejan solo en un laboratorio de biología molecular, estás a cargo del nuevo secuenciador, último modelo, nunca antes visto. Te presentan la oportunidad de secuenciar el genoma que tu desees, cualquiera. Te pregunto; ¿qué organismo secuenciarías y porqué?

Esa fue nuestra tarea; aquí nuestra respuesta.

Bioinformática

La biología molecular ha revolucionado toda la sistematica que envuelve el clasificar y conocer mas sobre lo que esencialmente es un organismo; ADN, o un simple código. Con esta nueva ciencia los biologos han trabajado en conjunto con ingenieros de computadoras y programadores para generar una serie de programas y bases de datos, que nos permitiera alamcenar y analizar todos estos codigos. El objetivo principal del trabajo que se presenta abajo era que nosotros como estudiantes de biologia, microbiologia, etc nos familiarizemos con estos programas, adquiriendo conocimiento general para uso futuro.

Para ver el trabajo realizado, presione aquí.

Wednesday, March 3, 2010

Clave Dicótoma


Se nos presentó una serie de organismos con los cuales teniamos que crear una clave dicótoma. Las claves dicótomas nos permiten identificar organismos dejándonos llevar por una serie de preguntas respecto a caracteristicas que estos posean o no.

Para ver nuestra clave dicótoma, presione aquí

Aplicaciones en Metagenómica: Resumen del “Science and Technology CoHemis Conference” del 2010

El jueves, 28 de enero, el Centro Hemisférico de Cooperación en Investigación y Educación en Ingeniería y Ciencia Aplicada (CoHemis) auspició el “Science and Technology CoHemis Conference”, SciTeCC 2010, con el tema de “Applied Metagenomics: Solving Biological Problems by Using Functional Genomics”. Más de 170 personas asistieron a la actividad, donde pudieron compartir con 5 conferenciantes: dos sub-graduados, dos graduados, y un profesor. También hubo una sección de preguntas para todos los conferenciantes, una sesión de discusión de artículos de la candidata a Ph.D, Karyna Rosario, y finalmente una sesión de presentación de afiches de estudiantes sub-graduados y graduados.

Primera conferenciante: Irimar Torres, candidata a maestría de UPRM

Irimar presentó el tema de metagenómica, y el uso de diversos acercamientos, tales como metagenómica funcional y metagenómica basado en secuencia, para entender el rol de microorganismos en sus ambientes. Ella habló sobre la generación de bibliotecas metagenómicas de tapetes microbianos, y sus esfuerzos para encontrar diversas actividades como resistencia a antibióticos e mineralización microbiana. Pudo generar bibliotecas de fragmentos grandes con un método indirecto de extracción de DNA, donde se extraen primero células y luego DNA. Luego usó fósmidos como vector y empacó en virus para poder transformar E. coli, su bacteria cultivable, con el DNA de los microorganismos no cultivables.

Segundo conferenciante: José Cruz, estudiante sub-graduado de UPRM

José habló sobre la generación de dos bibliotecas metagenómicas de suelos del bosque seco de Guánica y el bosque lluvioso del Yunque. De estas bibliotecas, seleccionaron genes de resistencia a antibióticos tales como tetraciclina, y cómo se utilizó la mutagenésis por transposon para encontrar un gen de 1000 pares de base en un inserto de 40000 pares de base.

Tercer conferenciante: Jean Carlos Cruz, estudiante sub-graduado de UPRM

Jean utilizó las mismas bibliotecas que explicó José para encontrar algunas enzimas de ureasa, mediante un ensayo líquido colorimétrico. Si un clon contenía un gen de ureasa y lo expresaba, la ureasa hidrolizaba la urea causando un cambio en acidez, lo cual cambiaba el color del medio. Jean también utilizó mutagénesis por transposon para encontrar sus genes de ureasa, pero su prueba resultó diferente porque sus réplicas de clones fueron en medio líquido.

Cuarto conferenciante: Abel Baerga, Ph.D, profesor de Bioquímica en Ciencias Médicas

El Dr. Baerga habló sobre las enzimas que participan en la síntesis de los ácidos grasos omega 3. Aunque no explicó muy a fondo cuales eran los beneficios de consumir ácidos grasos ω-3, son importantes como moléculas menos pro-inflamatorias que los ácidos grasos n-6. Como la síntesis de ácidos grasos n-3, como lo son los ω-3, ocurre de manera competitiva con los ácidos grasos n-6, se producen más ácidos grasos n-6 que n-3, lo cual influye directamente en la síntesis de distintas clases de eicosanoides, hormonas paracrinas que regulan varias funciones como formación de coágulos sanguíneos y regulación de presión arterial, entre otros. Pues, existe gran interés en la forma que se sintetizan las moléculas, y el Dr. Baerga explicó como las bacterias marinas sintetizan ácidos grasos ω-3 utilizando enzimas “polyketide synthase” (PKS). Algunas de las enzimas que trabajan en esta ruta metabólica de bacterias marinas tienen alguna similitud a enzimas eucariotas, y otras a procariotas.

Quinta conferenciante: Karyna Rosario, candidata a Ph.D de University of South Florida

Esta conferencia se basó en el estudio de los virus que se encuentran en agua reclamada. Se utilizó metagenómica viral para estudiar el material genético de virus de agua reclamada, agua estancada, y agua potable. Se extrajo material genético de cada uno de los ambientes, y luego se secuenció el material genético para identificar la identidad de todos los virus. Al tomar este acercamiento, fue posible identificar varios virus nuevos en todos los ambientes estudiados. También se pudo encontrar una mayor cantidad de virus en el agua reclamada que el agua potable. Otras conclusiones importantes de su primer artículo del análisis metagenómico eran que no se encontraron virus patogénicos en el agua reclamada, y que era posible identificar varios virus presentes en agua reclamada pero no en agua potable, que posiblemente podrían utilizarse como nuevos bioindicadores de pureza de agua. El segundo artículo que discutió tuvo que ver con el estudio del “Pepper Mild Mottle Virus” como un nuevo bioindicador de agua contaminada con heces fecales humanas, lo cual es un patógeno para las plantas de pimientos. De las conclusiones más importantes fueron que el virus pasó varias pruebas de buen bioindicador; se encuentra en agua, recién contaminada, por heces fecales, excepto que encontraron un resultado extraño… encontraron el indicador del virus del pimiento en la heces fecales de gallinas. Esto es un resultado significativo, no positivo, porque se quiere utilizar el virus como un bioindicador de contaminación fecal humana en agua, pero si se encuentra en las heces fecales de algún animal como la gallina que no haya sido expuesta a tal contaminación, el virus no sería un buen bioindicador. En la sesión de preguntas, se especuló que es posible que las gallinas pudieran estar comiendo de estos pimientos infectados, o que estén utilizando agua reclamada para alimentar las gallinas.

En el panel de discusión, hablamos sobre dos artículos publicados por Karyna como primera autora. Entre varias preguntas, se especificó que los aspectos más retadores de su investigación fue la extracción de material genético solamente de virus, y luego el análisis de toda la secuenciación de ese material genético. Al final de la discusión, también nos habló de su experiencia en su doctorado, incluyendo distintos viajes de investigación que pudo realizar. Llegó a participar en un viaje de investigación a Antártida, y viajar a distintos sitios para muestrear y estudiar. Contestó preguntas sobre el proceso de solicitud a escuelas graduadas e internados de verano, y sirvió como un buen recurso para encontrar nuevas oportunidades de investigación fuera de Puerto Rico. También nos habló de distintos temas de metagenómica, y como se está usando alrededor del mundo.

Durante todo el día de SciTeCC, pudimos aprender acerca de un tema que está revolucionando la microbiología. El acercamiento de la metagenómica permite el estudio del material genético de microorganismos que antes no era posible con técnicas tradicionales. También pudimos aprender acerca de cómo se puede utilizar este acercamiento en diversos niveles, de proyectos de sub-graduados como Jean y José, graduados como Karyna e Irimar, y a nivel global como se mencionó del Proyecto del Microbioma Humano. Será interesante observar cómo se resolverán los problemas de complejidad producida por tanta información de secuencia para extraer información útil, y qué nuevas moléculas saldrán de proyectos utilizando técnicas metagenómicas.

Monday, February 15, 2010

Comparación entre Sistema de Clasificación Bacteriana Antiguo y Sistema de Clasificación Actual

En la era pre-genómica, cuando las técnicas moleculares no estaban desarrolladas o no se conocía mucho sobre ellas, la clasificación utilizada se basaba mayormente en características observables. Algunas de estas incluían características fenotípicas tales como la tinción Gram, morfología, motilidad, estructura, entre otros. Los grupos se clasificaban en bacterias fototróficas, deslizantes, envainadas, con apéndices, espiroquetas, bacterias espirales o curvas, cocos y bacilos gram negativos aeróbicos, bacilos gram negativos anaeróbicos facultativos, gran negativos anaeróbicos, cocos y cocobacilos gran negativos, bacterias quimiolitotróficas gram negativas, bacterias productoras de metano, cocos gram positivos, formadores de endoesporas, no formadores de esporas, actinomicetos, micoplasmas y rickettsias.

En la actualidad, esta clasificación pasó a un segundo plano ya que con los avances tecnológicos ha surgido una nueva manera de caracterización que toma en cuenta características genotípicas. Algunas de estas técnicas son secuenciación, PCR, amplificación del gen 16S RNA, rDNA, entre otras. Mediante las mismas se erradica la desventaja de clasificar solamente los organismos cultivables, los cuales forman aproximadamente menos del 1% de los microorganismos. La nueva clasificación incluye: bacterias gram positivas, bacterias verdes no sulfurosas, mitocondrias, proteobacterias, cloroplastos, cianobacterias, flavobacterias, termótogas, termodesulfobacterium y aquifex.

Arriba el árbol filogenético de los tres dominios que se muestra en la 10a Edición de Biología de los Microorganismos de Brock.